[Crònica] Responc a un qüestionari sobre la
independència de l'editorial Toreo de Salón. Hi han participat sobretot
personalitats contràries a la secessió de Catalunya com Albert Boadella, Arcadi
Espada, Jordi Canal, Joaquín Leguina o Rosa Regàs. Alguns hi hem dut la
contrària. Us transcric la meva col·lecció de respostes. Si voleu llegir el
llibre complet el podreu trobar aquí (www.toreodesalon.com).
1. ¿España roba a los
catalanes más de lo que roba al resto de los españoles? ¿Debe tener límites la
solidaridad de los catalanes con el resto de los españoles?
Quien roba a Cataluña
no es España sino el Estado Español, la Administración del Estado. “España nos
roba” es sólo un eslogan, una simplificación de marketing político. Nos
consideramos robados no sólo por la injusta redistribución de los recursos. Nos
consideramos robados porque rechazamos sostener con nuestros impuestos a un
Estado abiertamente enemigo de Cataluña, de lo catalán y de la realidad
plurinacional de España.
2. ¿Es viable social,
política, cultural y económicamente una Cataluña independiente?
Mucho más viable que el
actual Estado Español, sin lugar a dudas. Económicamente Cataluña es un
contribuyente neto de la UE. La cohesión social y política es mucho más sólida
que en el resto de España. La cultura catalana es inviable dentro de España o
de Francia como hoy puede observarse en las ciudades de Valencia y Perpiñán.
3. ¿Es viable social,
política, cultural y económicamente una España sin Cataluña?
Perfectamente viable.
Cataluña representa un porcentaje importante pero no esencial de las variables
apuntadas.
4. ¿A usted le
importaría que el idioma catalán desapareciera? ¿Por qué?
La desaparición de
cualquier lengua constituiría una tragedia para el conjunto de la riqueza
cultural del planeta. La desaparición de una lengua minorizada (no minoritaria)
de Europa como el catalán, hablada por más de nueve millones de ciudadanos,
sería una catástrofe. Tan indeseable como la desaparición del holandés o del
danés. Si a todo ello se une que el catalán es mi lengua materna y una de mis
lenguas de cultura mi preocupación no podría ser mayor.
5. ¿Y si el que
desapareciera fuera el idioma español?
El español es
probablemente la tercera lengua del mundo en número de hablantes y quizás la
quinta en prestigio y uso internacionales. Su desaparición sería comparable a
la del inglés o a la del mandarín, una catástrofe para el planeta. Sin embargo,
la importancia de las lenguas no se mide por la cantidad de sus hablantes sino
por su significación cultural. La desaparición del español en el ámbito
reducido de Cataluña, aunque improbable, sería una cuestión marginal respecto
al conjunto de los territorios que lo hablan (comparable a la desaparición del
español en Filipinas, por ejemplo). E incomparable a la desaparición del
catalán en Cataluña puesto que significaría su muerte como lengua.
6. ¿Y por qué no
debería permitirse que los catalanes se independizaran si así lo desean
mayoritariamente?
Eso digo yo, ¿por qué
no? La voluntad de una comunidad para constituirse en estado, (catalana o vasca
o flamenca o escocesa) debe ser respetada políticamente. Negar este derecho
supone admitir que las fronteras entre los estados sólo pueden establecerse
mediante el recurso a la guerra, un instrumento históricamente eficaz pero que hoy
repugna a cualquier ciudadano de la sociedad catalana, española o europea. La
apelación a la legislación española para negar el derecho de Cataluña a la
independencia es una triquiñuela legal local que, por ejemplo, no se ha
utilizado en el Reino Unido, respentándose el derecho de los escoceses a elegir
libremente su futuro.
7. ¿A usted le gusta
España? Suponiendo que se le permitiera vivir con su mismo nivel de vida actual
en cualquier país del mundo, ¿escogería España?
Me gusta España en su
conjunto. Naturalmente unas zonas me agradan más que otras. He vivido fuera de
España algunos años y aunque no sé identificar la excelencia de lo español por
encima de lo italiano, lo francés, lo portugués o lo inglés, me gustaría vivir
en Madrid o Sevilla del mismo modo que también me afincaría en Lisboa, Roma o
París.
8. ¿Por qué debería
creerme que en una Cataluña independiente se respetarían los derechos de los
españoles si en la Cataluña dependiente se ha multado a comerciantes por
rotular su negocio en español?
Se ha multado a
comerciantes por rotular su negocio sólo en español. No por rotular en español,
que es cosa muy diferente. Se trata de una ley de discriminación positiva,
comprable a muchas otras que rigen en Europa para equiparar los derechos de la
minoría con los de la mayoría. La tradición política catalana es unánimemente
partidaria del respeto a los derechos de las personas y comunidades. El
catalanismo político sólo se ha desarrollado en periodos de libertad ciudadana
y, por ahora, desconoce una historia común con el resto de los totalitarismos
europeos. No puede decirse lo mismo de la tradición política española, no
siempre democrática y trufada de episodios de persecución a etnias, lenguas y
colectivos.
9. ¿Es España algo más
que un ente administrativo puramente instrumental? ¿Qué, en concreto? ¿Lo es
Cataluña?
España y Cataluña son
dos antiguas naciones europeas, la primera constituida hoy como Estado.
10. Los catalanes
quieren emigrar de España pero sin moverse del sitio y sin soportar ninguna de
las incomodidades asociadas a una ruptura traumática con su país actual.
Rebátalo.
La constante apelación
al arrojo español y a la tradición militar española va pareja al desprecio por
lo catalán, pueblo comerciante, cobarde e inconstante. De ahí que durante la
Guerra Civil y el franquismo se llegara a equiparar lo catalán a lo judío. Una idea que aparece ya en Quevedo, Valle-Inclán
y Baroja. Creo
que son sólo tópicos que no merecen mayor comentario.
11. ¿En qué cambiaría
su vida si Cataluña se independizara? ¿Adoptaría algún tipo de decisión
personal (por ejemplo mudarse o boicotear los productos catalanes o españoles)?
Contribuiría con mis
impuestos a un Estado catalán que no boicotearía la economía, la sociedad, la
lengua y la cultura de mi país. Boicotearía a cualquier empresa catalana o no
catalana que demostrase rechazo a cualquier colectivo sólo por el hecho de
existir: gitanos, judíos, negros, moros, mujeres, homosexuales, catalanes,
españoles, etc.
12. ¿Qué diferencia hay
entre un nacionalista y un patriota?
Es una distinción muy
teórica. Un nacionalista es un militante de un partido nacionalista. El
apelativo de patriota suele emplearse a los políticos, militares y activistas
comprometidos con la independencia nacional de un país. Así, Washington sería
un patriota norteamericano, Jean Moulin un patriota francés o Lord Byron,
aunque inglés, un patriota griego.
13. Los que por
inmovilismo se opusieron en su momento a la Constitución se han convertido
ahora en sus principales defensores, también por inmovilismo. Rebátalo.
No se me ocurre ningún
argumento para rebatir esta afirmación. Me parece clara, exacta.
14. ¿Qué argumento
contrario a su punto de vista sobre la independencia se ve incapaz de refutar
racionalmente?
Que el Estado Catalán
no será capaz de ofrecer una vida mejor al conjunto de sus ciudadanos. Estoy
convencido de lo contrario pero no puedo probarlo racionalmente.
15. ¿Por qué provoca
más rechazo la renuncia de una persona a una convención administrativa (la
nacionalidad) que la renuncia de esa misma persona a su realidad biológica (su
sexo)?
Porque la nacionalidad
no sólo es una convención administrativa. Atañe a lo colectivo, a la identidad
colectiva. España y Cataluña son dos colectivos, dos identidades que se sienten
traicionadas, respectivamente, la una por la otra, en su realidad identitaria.
Y como en cualquier relación de convivencia es, en definitiva, una cuestión de
poder. De quién tiene qué poder y como lo administra.
16. En el hipotético
caso de que el gobierno de la Generalitat declarara la independencia, ¿cómo
cree que debería responder el Gobierno Central? Sea concreto.
Estableciendo un
diálogo fluido para consumar la independencia catalana con el menor coste
económico, sentimental y social para ambas partes. Evitando la confrontación y,
naturalmente, la violencia, ya que una nación que no quiere vivir dentro de un
determinado Estado, antes o después se marchará. Lo que tiene que suceder que
se haga racionalmente, civilizadamente y rápidamente. Sería el primer paso para
una relación de buena vecindad.
17. ¿En qué se
diferencia un español de un catalán?
En lo mismo que se
diferencia un francés, un gibraltareño, un portugués o un vasco de un español.
En que si les preguntas te dicen que no son españoles.
18. ¿Pueden los
catalanes tomar de forma autónoma una decisión que afecte de forma sensible al
resto de los españoles? ¿Por qué?
Todos los colectivos
toman decisiones que pueden afectar al conjunto de los seres humanos. ¿Puede
Estados Unidos tirar una bomba atómica? ¿Puede independizarse Flandes de
Bélgica? ¿Puede Grecia salir del euro? ¿Puede el municipio de Salou
independizarse de Vila-seca, al que pertenecía? ¿Puedo alquilar mi casa si con
ello voy a molestar a los vecinos con el trasiego del cambio de muebles?
19. ¿La de 1714 fue una
guerra de sucesión o de secesión? ¿Y por qué debería importarnos en 2015?
Fue una guerra que
empezó siendo de Sucesión y acabó siendo de Secesión. Si no hubiera sido de
Secesión ¿Por qué el nuevo poder del rey Borbón ejerció una represión tan
brutal contra Cataluña? Felipe V pudo ser inhumano pero no arbitrario ni
caprichoso.
20. ¿Son los problemas
de los catalanes diferentes a los del resto de los españoles? ¿Solucionaría la
independencia alguno de esos problemas?
Naturalmente. Si no
fuera así todos los independentistas además de ociosos serían estúpidos. Y
mucho cuidado con despreciar a los adversarios políticos o a las voluntades
populares.
Fantàstric! Contundent, elegant i divertit. Molt intel·ligent.
Per molts anys. Molt ben respost.
Enric Gomà
M'han encantat les teves respostes i et felicito per ser tan racionals
Collonut !
Respostes molt intel·ligents.
A més d'intel.ligent, elegant en l'estil i divertit... en Gàlves en estat pur. Només m'ha decebut la resposta a la qüestió 10. No veig que la qüestió pregunte sobre l'oposició "arrojo español"/"espíritu comerciante catalán", sinò sobre una suposada voluntat dels independentistas catalans a no voler trencar del tot amb Espanya (aclareixo que no és això el que jo penso, sinò el que més d'una vegada he sentit en converses amb espanyols: "los catalanes quieren ser un estado parásito, no un estado de verdad independiente").
bel blog
-----
My first website:
Thay man hinh opppo gia re
Perfecte. M'agradaria trobar més gent que pensés el que has escrit i manifestes. Ara em sembla que sóc en terra estrangera, vivint a Tarragona. Només tenim un 11% que se sentin catalans, segons diverses enquestes de pertinença al país; de tarragonins n'hi ha molts, i l'enquesta acaba amb un 22% de sentiment espanyol. A més el bisbat és de l'Opus.
Ahir, dissabte 29 d'abrilk, López Burniol publicà un article a La Vanguàrdia, «Vells llibres», on sense referir-se a l’actual moment de la política catalana en general ni a l’independentisme, se suma al fastigós corrent de relacionar aquest amb el nazisme. No m'hauria imaginat mai que aquest home pogués caure tan baix, que pogués fer un pas endavant d'aquesta naturalesa.
Ho fa –això sí– a la seva manera: aparentant ponderació, sensatesa, rigor, coneixements enciclopèdics i joc net. Però López Burniol és tan parcial, tan tendenciós, com ho pugui ser l’independentista més abrandat.
Per cert que si d’ací a, p. ex., vuitanta anys, algú llegís aquest article sense conèixer-ne el context extratextual difícilment podria saber no de què parla sinó quin és l’ús al qual està destinat; quin n’és el significat principal (si és que la intenció amb què ha sigut escrit serveix per a establir un significat principal d'un text).
I també és el context extratextual l'element que permet establir la tendenciositat de López Burniol
L'autor ha eliminat aquest comentari.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
L'autor ha eliminat aquest comentari.